ENVÍO GRATIS en compras iguales o superiores a 100€ con destino península de España

TIPS SOBRE MASCARILLAS

¿QUÉ TIPOS DE MASCARILLAS EXISTEN?

  • Mascarillas quirúrgicas
    Son las que utilizan los médicos y se utilizan para evitar el contacto con las salpicaduras de fluidos en procedimientos como cirugías u otros.  Lo importante a tener en cuenta con este tipo de mascarillas, como ocurre con las higiénicas, es que protegen más al resto de personas que a quien la lleva puesta. Esto es así porque ejercen fundamentalmente de barrera al estornudar o toser. Por tanto, tienen la finalidad de evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que la lleva pero no son efectivas para prevenir el contagio.
  • Mascarillas filtrantes
    Estas sí que protegen al usuario de la inhalación de contaminantes ambientales –en partículas o aerosoles– tales como agentes patógenos, agentes químicos, antibióticos, citostáticos, etc. Son las famosas FFP1, FFP2 o FFP3. Estos nombres son una clasificación en base a su rendimiento de las mascarillas. Para reducir la humedad dentro de la propia mascarillas, estas pueden contar con una válvula de exhalación.
  • Mascarillas higiénicas (o de barrera)
    Están destinadas a personas adultas y niños sin síntomas. No son un equipo de protección individual en el sentido del Reglamento UE / 2016/425, es decir que protegen más al resto de personas de que las contagiemos si la llevamos puestas que al revés. Esto es algo que también ocurre con las quirúrgicas. 

¿CUÁL DEBEMOS USAR?

Si somos personas sanas:
El Ministerio de Sanidad de España asegura que “cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad” con otras personas en algún lugar -trabajo, yendo a la compra, en espacios cerrados o en la calle- se recomienda usar las mascarillas higiénicas.

Si tenemos síntomas o con diagnóstico de COVID-19:
Se debe usar si alguien entra en su habitación o al recibir cuidados. También las personas que han estado en contacto estrecho con alguien con COVID-19 en los últimas 14 días cuando están con los convivientes en casa y si tienen que salir a la calle; y la población vulnerable: mayores, personas con hipertensión, diabetes o enfermedades cardiovasculares, etc, cuando salgan a la calle o estén en contacto con otras personas.

¿ES RENTABLE USAR MASCARILLAS REUTILIZABLES?

Compararemos la mascarilla sanitaria de farmacia (0,96€) y la reutilizables de nuestra tienda online (10€ precio unid + 0,025€ precio filtro unid) para conocer cuanta diferencia hay entre precios en el plazo de un mes

1 mascarilla tiene una duración recomendada de 4 horas.
En el ejemplo usamos 2 veces al día x 30 días = 60 mascarillas al mes.

Mascarillas sanitaria
60 mascarillas x 0,96 €/unid mascarilla = 57,60 €/mes

Mascarilla reutilizable
(60 usos/filtros x 0,025 €) + 20 € (2 mascarillas) = 1,50 x 20 = 21,50 €

En conclusión ahorramos 36,10€ al mes. Además del beneficio económico, otra de las ventajas que tiene utilizar nuestros productos es la posibilidad de elegir el diseño. Disponemos de una multitud de modelos en colores lisos y estampados. Incluso personalizamos la mascarilla con letras y logos para empresas y/o niños dando un carácter más profesional o exclusivo.

Artículos relacionados

DIY PUNTADAS DE BORDADOS

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Segundo tutorial para sobrellevar mejor esta cuarentena y esta vez algo totalmente diferente. Una de las tendencias en el mundo de la moda que siempre suele estar presente son los bordados. Se trata de un arte que consiste en ornamentar una superficie de forma manual o industrial. Existen diferentes materiales y técnicas. Su origen se […]
Leer más

DIY MASCARILLAS

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A causa de la gran crisis sanitaria que está causando en el mundo el coronavirus este mes os comparto este tutorial para cómo realizas mascarillas caseras. Aviso que este tipo de mascarillas NO son sanitarias.  Esta explicación esta realizada a partir de la investigación en diferentes medios para que resulten efectivas. Importante utilizar los materiales […]
Leer más

HERRAMIENTAS DE PATRONAJE Y CONFECCIÓN

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En esta nueva entrada os vamos a enseñar las herramientas más comunes que se utilizan a la hora de confeccionar prendas. En concreto veremos qué utilizar para realizar el corte de tejidos y papeles, dibujar patrones (o escalar a diferentes tallas), costura y marcar sobre el tejido. Son utensilios básicos que se usan para elaborar […]
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: