[vc_row][vc_column][vc_column_text]En esta nueva entrada os vamos a enseñar las herramientas más comunes que se utilizan a la hora de confeccionar prendas. En concreto veremos qué utilizar para realizar el corte de tejidos y papeles, dibujar patrones (o escalar a diferentes tallas), costura y marcar sobre el tejido. Son utensilios básicos que se usan para elaborar ropa y complementos de manera artesanal. En los grandes talleres este proceso esta industrializado ya se emplea una maquinaria especializada. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]HERRAMIENTAS DE CORTE
Existe una gran diferenciación entre textil y papel porque son materiales muy diferentes y si cortamos con la misma herramientas estropearemos su filo. Por ello es muy importante no utilizar la misma tijera. Pero, ¿Qué pasa si es demasiado tarde y ya no corta nuestra tijera como antes? En este caso podremos llevarlas a una tienda de afilado o afilarlas nosotros mismos para poder seguir usándolas con uno de los materiales antes mencionados.
*Aviso: Si el tejido es especial como lentejuelas o pedrería sería recomendable emplear unas tijeras aparte ya que cortar plásticos perjudica el filo al igual que el papel.
- 1 – Tijeras grandes
Para cortar tejidos gruesos como paño o varias capas de tejido a la vez (colchón de telas) - 2 – Tijeras para tejidos comunes
Son de un tamaño medio y tienen el filo metálico o acero inoxidable. - 3 – Tijeras para descoser
Son de un tamaño pequeño y tienen la punta fina para facilitarnos cortar con más precisión o piquetear. - 4 – Tijeras dentadas
Tienen la particularidad de tener el filo en forma de pequeños triángulos, se emplean para cortar tejidos y que estos no se deshilen con rapidez. - 5 – Cuchilla circular (o cortapizzas)
Es un utensilio que se emplea como cúter y es capaz de cortar varios tejidos a la vez presionando la cuchilla redonda sobre el tejido. *Es necesario proteger la mesa de trabajo para evitar dañarla.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”12293″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]HERRAMIENTAS DE MARCADO
Si queremos marcar los patrones o señales importantes (como piquetes, pliegues y taladros) sobre el tejido es necesario que sean borrables y en un color en contraste. Por ejemplo si vamos a trabajar con tejido negro, dibujar con blanco para que podamos visualizarlo fácilmente.
- 1 – Tizas de sastre
Realizadas a base de arcilla se eliminan frotando con un pincel o trapo. Son las más clásicas y se pueden afilar con una cuchilla para dibujar líneas más precisas. - 2 – Jabones de mano
Son pastillas de jabón seco y funcionan como las de sastre. Una curiosidad que tienen es su buen olor. Se pueden realizar de forma artesanal - 3 – Bolígrafo de tiza
Se trata de un bolígrafo que en vez de tener tinta tiene finas minas de tiza. Se pueden cambiar de forma rápida y se puede sacar punta con un sacapuntas especial. - 4 – Tiza en polvo
Es un marcador de plástico con cartuchos recargables de tiza en polvo. Tiene una ruleta que suelta la tiza al girar. - 5 – Bolígrafos borrables
Es un material de escritura cuya tinta se elimina con el calor es decir, podemos eliminarlo fácilmente con la plancha o el secador. Permite trazar líneas muy definidas. Existen recambios de diferentes colores, incluso color blanco para tejidos oscuros.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”12294″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]HERRAMIENTAS DE PATRONAJE
Para realizar nuestros patrones tendremos que emplear diferentes reglas y material de escritura.
- 1 – Regla larga o pantalonera
Es una regla común pero de gran dimensión (1 metro aprox) y nos permite trazar líneas muy largas con facilidad. - 2 – Regla metálica
Es una regla común de pequeño tamaño con la que dibujar medidas más exactas debido a su versatilidad. - 3 – Portaminas
Es importante dibujar con un portaminas o lápiz muy afilado porque sino perderemos medidas en los milímetros. - 4 – Escuadra de patronaje
Es muy utilizada para dibujar lineas paralelas y perpendiculares a la hora de dibujar nuestros patrones. Además tiene formas curvadas - 5 – Papel blanco
Es un rollo continuo de papel en color blanco donde dibujar. Existen de varios grosores.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”12296″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]HERRAMIENTAS DE COSTURA Y OTROS
- 1 – Dedales
Pueden ser metálicos o de plástico y sirven para proteger nuestros dedos a la hora de coser a mano, - 2 – Cintas métricas
Nos permiten medir el contorno de las personas o formas curvas como las sisas del patrón. - 3 – Agujas de mano
Existen de diferentes grosores, larguras y tamaños de ojo. Dependiendo del tipo de hilo que vayamos a usar. (Algodón, poliester, torzal…) - 4 – Alfileres
Sirven para sujetar los patrones al tejido cuando cortamos, embeber las copas de las mangas en su confección, repartir frunces, hacer modelaje sobre el maniquí o coger medidas. - 5 – Descosedor
Es de plástico y tiene una punta afilada que nos permite deshacer costuras que queremos eliminar. - 6 – Pasacintas
Es una herramienta metálica que se usa para poder meter gomas o lazos en las prendas. - 7 – Ruleta
Se utiliza para calcar patrones, tiene una ruleta dentada que hace agujeros al presionar el tejido contra el papel. - 8 – Piquetero
Es un troquel metálico que corta pequeños piquetes en papel. Empleado para marcas importantes en los patrones. - 9 – Carterilla
Es una pieza de tela acolchada y rematada con bieses que se usa en sastrería o alta costura para llevar las alfileres y agujas. - 10 – Hilo de hilvanar
Es un hilo de algodón que se emplea para marcar en tejido elementos importantes como las pinzas o el bajo. - 11 – Pesas
Es un objeto de pequeño tamaño pero de gran peso que se usa para que no se muevan los patrones a la hora de cortar si no se ponen afileres.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”12295″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row]