ENVÍO GRATIS en compras iguales o superiores a 100€ con destino península de España

DIY PUNTADAS DE BORDADOS

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Segundo tutorial para sobrellevar mejor esta cuarentena y esta vez algo totalmente diferente. Una de las tendencias en el mundo de la moda que siempre suele estar presente son los bordados. Se trata de un arte que consiste en ornamentar una superficie de forma manual o industrial. Existen diferentes materiales y técnicas. Su origen se debe a los babilonios de Mesopotamia en la Edad Antigua.

¿COMO EMPEZAR?

Necesitaremos un tejido sobre el que trabajar, puede ser un trozo de tela o una prenda que vayamos a decorar. Los tipos de textiles más recomendados son de grosor medio como un algodón. Si vamos a utilizar una gasa seguramente necesitaremos reforzarla con entretela u otros tejidos para evitar que se estropee con la perforación de la aguja. En el caso contrario, si es una tela gruesa, necesitaremos agujas especiales y ayuda del dedal. El segundo elemento es el hilo que emplearemos para la labor.  En el mercado podemos encontrar muchas variantes, dependiendo del efecto que queramos conseguir podemos escoger grosores y colores. Lo más usual es el hilo de perlé porque está compuesto por 4 hebras de algodón que no se separan. Se puede utilizar lanas o hilos de torzal pero suelen deshilacharse con facilidad y en cuanto a los hilos de punto de cruz resultan demasiado finos. La aguja será la adecuada a nuestra hilatura, es decir que tenga un agujero adecuado para poder enhebrarla y  una punta acorde para bordar en el tejido.  El bastidor es una herramienta opcional pero muy práctica porque nos tensará la tela para evitar formar arrugas y podemos bordar de una forma más cómoda. Existen de madera, plástico o metal con diferentes formas como círculo, óvalo o rectángulo.

[/vc_column_text][vc_single_image image=”17427″ img_size=”large”][vc_column_text]MANOS A LA OBRA

Una vez que hemos colocado la tela en el bastidor o prenda debemos de dibujar el diseño que vamos a realizar. Si son vuestras primeras puntadas se puede recurrir a figuras sencillas de líneas rectas como triángulos.  Para dibujar el diseño podemos utilizar cualquier herramienta de costura que se borre tizas, bolígrafos frixion de pilot o jabones. Cuando empecemos y terminemos un bordado es importante esconder los nudos, es decir, que queden siempre del revés de la tela para que no se vean. Por ello en cualquier tipo de puntada empezaremos clavando la aguja del revés para el exterior.[/vc_column_text][vc_single_image image=”17429″ img_size=”large” alignment=”center”][vc_column_text]RELLENAR DIBUJOS

Si queremos rellenar una superficie tendremos que elegir qué tipo de puntadas son mejor dependiendo de la figura. Por ejemplo si tenemos una hoja generalmente la dirección de las puntadas será partiendo desde el centro hacia afuera. La forma más fácil es realizar puntadas sencillas de lado a lado pero si optamos por hacer algo más creativo y de calidad podemos emplear más complejas. Además podemos darle volumen cosiendo al tejido (antes de bordar) un trozo de fieltro, guata o goma eva con la forma.[/vc_column_text][vc_single_image image=”17430″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados

El arte del bordado smock

¿Qué es el punto smock? Es una técnica de bordado con hilo que se realiza mediante pliegues en el tejido.  Se suele emplear especialmente en ropa infantil para realizar canesús o puños. Lo primero que debemos realizar son los pliegues, que pueden ser a mano dibujando una cuadrícula o a máquina. Vamos a hablar de […]
Leer más

TIPS SOBRE MASCARILLAS

¿QUÉ TIPOS DE MASCARILLAS EXISTEN? Mascarillas quirúrgicasSon las que utilizan los médicos y se utilizan para evitar el contacto con las salpicaduras de fluidos en procedimientos como cirugías u otros.  Lo importante a tener en cuenta con este tipo de mascarillas, como ocurre con las higiénicas, es que protegen más al resto de personas que a quien la […]
Leer más

HERRAMIENTAS DE PATRONAJE Y CONFECCIÓN

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En esta nueva entrada os vamos a enseñar las herramientas más comunes que se utilizan a la hora de confeccionar prendas. En concreto veremos qué utilizar para realizar el corte de tejidos y papeles, dibujar patrones (o escalar a diferentes tallas), costura y marcar sobre el tejido. Son utensilios básicos que se usan para elaborar […]
Leer más

2 comentarios en «DIY PUNTADAS DE BORDADOS»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar: